jueves, 14 de junio de 2012

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986)


Este blog nació al reencontrarme años mas tarde de haberlo leído con el cuento de Borges titulado "El libro de Arena".

"El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna, la última." 

Fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas
Su primera poesía, Himno al mar, escrita en el estilo de Walt Whitman, fue publicada en la revista Grecia el 31 de diciembre de 1919.
Oh mar! oh mito! oh largo lecho!
Y sé por qué te amo. Sé que somos muy viejos.
Que ambos nos conocemos desde siglos.
Sé que en tus aguas venerandas y rientes ardió la aurora de la Vida.
(En la ceniza de una tarde terciaria vibré por primera vez en tu seno).
Oh proteico, yo he salido de ti.
¡Ambos encadenados y nómadas;
Ambos con un sed intensa de estrellas;
Ambos con esperanzas y desengaños;
Ambos, aire, luz, fuerza, oscuridades;
Ambos con nuestro vasto deseo y ambos con nuestra grande miseria.


Poema de los dones
Nadie rebaje a lágrima o reproche
esta declaración de la maestría
de Dios, que con magnífica ironía
me dio a la vez los libros y la noche.

Cuentos

ñ Ficciones (1944)
I. El jardín de senderos que se bifurcan
Prólogo
II. Artificios
Prólogo
«El fin»
«El Sur»
ñ El Aleph (1949)
ñ El libro de arena (1975)
«El otro»
«Ulrica»
«Undr»
Epílogo.

Ensayos

ñ Atlas (1985)

Poesía

ñ Adrogué, con ilustraciones de Norah Borges (1977)
ñ La Cifra (1981)

Antologías

ñ Antología personal (1961)
ñ Nueva antología personal (1968).
ñ Libro de sueños (1976)
ñ Textos cautivos (1986).
ñ Borges en el hogar (2000).

Obras en colaboración

ñ Índice de la poesía americana (16), antología con Vicente Huidobro y Alberto Hidalgo
ñ Antología clásica de la literatura argentina (1937), con Pedro Henríquez Ureña
ñ Antología de la literatura fantástica (1940), con Bioy Casares y Silvina Ocampo
ñ Antología poética argentina (1941), con Bioy Casares y Silvina Ocampo
ñ Seis problemas para don Isidro Parodi (1942), con Bioy Casares
ñ El compadrito (1945), antología de textos de autores argentinos en colaboración con Silvina Bullrich
ñ Dos fantasías memorables (1946), con Bioy Casares
ñ Un modelo para la muerte (1946), con Bioy Casares
ñ Obras escogidas (1948).
ñ Obras completas (1953)
ñ El Martín Fierro (1953), con Margarita Guerrero
ñ Poesía gauchesca (1955), con Bioy Casares
ñ Cuentos breves y extraordinarios (1955), con Bioy casares
ñ El paraíso de los creyentes (1955), con Bioy casares
ñ Leopoldo Lugones (1955), con Betina Edelberg
ñ Los orilleros (1955), con Bioy Casares
ñ La hermana Eloísa (1955), con Luisa Mercedes Levinson
ñ Manual de zoología fantástica (México, 1957), con Margarita Guerrero
ñ Los mejores cuentos policiales (1943 y 1956), con Bioy Casares
ñ Libro del cielo y del infierno (1960), con Bioy Casares
ñ Introducción a la literatura inglesa (1965), con María Esther Váquez
ñ Literaturas germánicas medievales (1966), con María Esther Vázquez, revisa y corrige el tratado Antiguas literaturas germánicas
ñ Introducción a la literatura norteamericana (1967), con Estela Zemborain de Torres
ñ Crónicas de Bustos Domecq (1967), con Bioy Casares.
ñ El libro de los seres imaginarios (1967), escrito en colaboración con Margarita Guerrero.
ñ Nueva antología personal (1968).
ñ Prólogos (1975).
ñ ¿Qué es el budismo? (1976), con Alicia Jurado
ñ Diálogos (1976), con Ernesto Sabato
ñ Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977), con Bioy Casares
ñ Breve antología anglosajona (1978), con María Kodama
ñ Obras completas en colaboración (1979)
ñ Atlas (1985), con María Kodama
ñ Textos cautivos (1986), textos publicados en la revista El hogar

Guiones de cine

ñ Los orilleros (1939). Escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares
ñ El paraíso de los creyentes (1940). Escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares
ñ Invasión (1969). Escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares y Hugo Santiago.
ñ Les autres (1972). Escrito en colaboración con Hugo Santiago

No hay comentarios:

Publicar un comentario