1944:
Era domingo y el parto había sido normal, salvo por un detalle el bebé resultó negro y canalla.
Era domingo y el parto había sido normal, salvo por un detalle el bebé resultó negro y canalla.
El 26 de noviembre nace en Rosario (Argentina) Roberto Fontanarrosa
-El Negro- humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central.
En mi niñez fue todo normal, todo común, sin
catástrofe, sin privaciones terribles y sin acontecimientos
sobresalientes. Mi niñez no da ciertamente para escribir una novela
angustiante. Ni da tampoco para una historieta.
"De
mí
se
dirá
posiblemente
que
soy
un
escritor
cómico,
a
lo
sumo.
Y
será
cierto.
No
me
interesa
demasiado
la
definición
que
se
haga
de
mí.
No
aspiro
al
Nobel
de
Literatura.
Yo
me
doy
por
muy
bien
pagado
cuando
alguien
se
me
acerca
y
me
dice:
«Me
cagué
de
risa
con
tu
libro»"![]() 1954: El pequeño Fontanarrosa se encuentra con su verdadero amor: la pelota, Va a la cancha por primera vez a ver un partido entre Rosario Central y Tigre. Si hubiera que ponerle la música de fondo a mi vida, sería la transmisión de los partidos de fútbol. ![]()
1957:
Fin de la escuela primaria: "Andá al industrial porque en la industria está el futuro del país. Lo que se estudia ahí tiene una aplicación", le recomienda el padre. "Que haga lo que le guste, pero por si acaso que estudie inglés" , acota la madre al verlo copiar insistentemente los dibujos de "Rayo Rojo" , "Puño Fuerte", "El Tony" y "Misterix". Por esa época inicia el curso de los "12 Famosos Artistas" que la Escuela Panamericana de Arte dictaba por correspondencia. ![]()
1961:
Negado para las matemáticas, la física y la quimíca, Fontanarrosa deja el secundario después de repetir tercer año. No siento ninguna frustración por haber abandonado: al fin de cuentas soy un precursor de la deserción escolar. De esos días, el único recuerdo agradable que se conserva es el de los días miércoles al mediodía que salía del colegio para comprar en el kiosco "Hora Cero". La revista, fundada por Héctor Germán Oesterheld, es considerada un hito de la historieta. ![]() ![]()
1963:
Empieza a trabajar en la agencia de publicidad de Roberto Reyna y le va bien , aún a su pesar. Trabajaba sin la menor convicción. Es que siempre me pareció imposible que una persona pueda comprar un vaso porque alguien se lo inculca en un aviso. ![]()
1971:
Año memorable para Rosario Central, que por primera vez, sale campeón. Gol inolvidable el que hace Aldo Poy de palomita, gracias al cual los leprosos de Newells quedan eliminados en la semifinal. En homenaje a esa histórica jornada, Fontanarrosa escribió el cuento "19 de septiembre de 1971", incluído en Nada del otro mundo, la compilación que Ediciones de la Flor publicó en el 88. ![]() 1972: Surge en Córdoba la revista humorística " Hortensia", que llega a tirar más de cien mil ejemplares por números . Dirigida por Alberto Cognigni, colaboran en sus páginas Caloi, Brócoli, Lolo Amengual, Crist, Ian, y el propio Fontanarrosa, entre otros. Era una gran vidriera para muchos de nosotros. Aquí fue donde ya me dejé de complejos y me lance a la historieta , copiando sin asco a (Hugo) Pratt. "Hortensia" fue la madre de sus dos hijos Boogie el aceitoso e Inodoro Pereyra, el renegau
1980:
Fontanarrosa. Comienza a colaborar en la elaboración de los espectáculos de Les Luthiers. Los conocí personalmente cuando presentaron "Mastropiero que nunca "en Rosario y se quedaron en la ciudad una semana. En esa época querían formar una grupo de apoyo que les tirara ideas, el grupo no se formó pero yo empecé a trabajar con ellos. 1984: Aparece en el mercado "Fierro", una revista que promueve la experimentación temática, narrativa y técnica de la historieta, un género que - para entonces- ya ha perdido su ingenuidad inicial. A sus páginas se incorpora, algunos años después, la serie Semblanzas deportivas creadas por Fontanarrosa así como las aventuras de Sperman, un donante de esperma. ![]()
1994:
Año mundial. El humorista es contratado por "Clarín" para comentar los partidos jugados por la selección argentina en los Estados Unidos. Hay que decirlo : en realidad, son narrados por la Hermana Rosa, una mentalista que predice los resultados. En 1994, además, recibe el Premio Konex. PublicacionesRecopilaciones de chistes sueltos
Publicaciones de historietas
NovelasLibros de cuentos
PelículasComo intérprete
Como guionistaComo autor
Como diseñador de personajesTelevisiónOtros
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario